Sistemas de almacenamiento remoto NFS y Samba

por Abr 8, 2020Administración de Sistemas0 Comentarios

Abordamos un aspecto más de la administración de sistemas. En esta ocasión se tratan los sistemas de almacenamiento remoto, en concreto hablaremos sobre NFS y Samba.

NFS y Samba son dos servicios de almacenamiento remoto, ambos dos permiten exponer directorios de manera remota. Con los dos sistemas se permite el montaje de directorios remotos en cliente, de manera que sean vistos como un directorio más del sistema de archivos local.

Índice de Contenidos

NFS

Network File System (NFS) es un sistema de archivos de red desarrollado por Sun Microsystems, el servicio permite a un cliente montar y acceder a un directorio remoto que haya sido exportado por un servidor NFS. NFS se soporta sobre el procolo RPC, por tanto, será necesario disponer de una librería de RPCs, en nuestro caso usaremos Portmap, en otras ocasiones se usa RPCBind.

El protocolo RPC (Remote Procedure Call) permite la ejecución de comandos en una máquina remota sin tener que preocuparse de la comunicación entre ambas. Proporciona indepenciencia entre el sistema operativo y el protocolo de red.

Samba

Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows. Antiguamente se llamaba SMB (Server Message Block), fue renombrado recientemente a CIFS para sistemas de tipo Unix. Por ello, Samba permite exponer directorios en un servidor Unix haciendo uso del mismo protocolo que usa Windows.

Contenidos

  • NFS
    • Instalación y configuración de NFS
    • Nociones sobre permisos en NFS
    • Opciones de seguridad adicionales para permitir el montaje de directorios en sistemas Mac
  • Samba
    • Instalación de Samba
    • Configuración de usuarios
    • Configuración del protocolo de resolución de nombres NetBios
    • Parámetros de seguridad
  • Introducción al servicio NIS
  • Teoría sobre sistemas de archivos AFS y GFS

Finalmente pongo a vuestra disposición el documento completo de la memoria de la práctica. El enunciado bajo el que se rige el siguiente documento pertenece a Teodoro Rojo Aladro, profesor de la Universidad San Pablo CEU.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *